SISTEMA VOCÁLICO

 

    

Diacrónicamente hablando, la pérdida de las consonantes en posición postvocálica tuvo importantes consecuencias en la formación del sistema vocálico murciano. Los finales de palabra históricos /aC, eC, oC/* se convirtieron en /æ, ε, כ/, y el mismo proceso vocálico se produjo en el interior de palabra en el caso de vocales ante consonantes asimiladas, lo que llevó a la formación de un sistema de ocho vocales (diez, según algunos lingüistas).

Otro rasgo muy peculiar del murciano es la armonía vocálica. Toda aparición de
/æ, ε, כ/ en cualquier posición de la palabra implica que /aC, eC, oC/ no están permitidas en ninguna de las sílabas precedentes. Por ejemplo, mañana /ma'ñana/ versus mañanas /mæ'ñænæ/. Sin embargo, este proceso no afecta a las vocales /i/ y /u/. Este fenómeno de armonía vocálica se da en un ínfimo número de lenguas en todo el mundo.

Como hemos visto, a diferencia de lenguas como el castellano o el inglés (que en la mayoría de los casos forman el plural añadiendo /s/ al final de palabra), el murciano cambia la vocal final. En este sentido, podemos afirmar que los morfemas de número plural de los sustantivos y adjetivos murcianos son
/æ, ε, i, כ, u/, para /a, e, i, o, u/ respectivamente. Sin embargo, el murciano va mucho más allá, ya que no sólo cambia la vocal final, sino que, por medio de la armonía vocálica, también se produce dicho cambio vocálico en todas las vocales precedentes. Las únicas vocales que se mantienen siempre son /i, u/. Por último, destacar que estos cambios de vocales finales son también los que determinan el número y la persona de los verbos.

 

*C: Consonante.

 

Sistema Vocálico Murciano

 


 [ESCUCHA LAS VOCALES MURCIANAS]

 

____________________________________

© llenguamaere.com

Fuente: Broadcasting standardisation:
An analysis of the linguistic normalisation
process in Murcian Spanish

Juan Manuel Hernández Campoy
José María Jiménez Cano